El programa DIE se inspira en el "Paralympic School Day (PSD, Día del Deporte Paralímpico en la Escuela)", programa educativo creado e implementado en 2004 por el Comité Paralímpico Internacional (IPC). Sin embargo, el DIE plantea el tratamiento de los diferentes deportes adaptados y paralímpicos desde una metodología inclusiva, entre otras diferencias.
Participantes
El programa DIE comenzó su implementación en el curso 2012/2013, desarrollándose en 15 centros educativos de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato de la Comunidad de Madrid. Desde entonces el DIE ha seguido creciendo e implementándose en otras Comunidades Autónomas como Andalucía, Castilla-La Mancha, Cataluña, Navarra, Extremadura e Islas Baleares. Además, el programa se ha desarrollado en centros de Educación Primaria, Ciclos Formativos y Universidades.
En total, hasta el curso 2024-2025, los indicadores de participación activa en el DIE son:
Participantes | Total |
---|---|
Centros educativos | 483 |
Alumnado sin discapacidad | 59.585 |
Alumnado con discapacidad | 2.133 |
Profesores de Educación Física | 1.446 |
Premios y reconocimientos recibidos
- Programa "Deporte Inclusivo en la Escuela" nominado por el Comité Paralímpico Español a la Orden Paralímpica del International Paralympic Committe, máxima distinción que concede este organismo, abril de 2023.
- Programa "Inclusive Sport at School", seleccionado como buen ejemplo de práctica a nivel europeo por el Observatorio Europeo de Empleo en el Deporte (EOSE), 2021.
- Programa "Deporte Inclusivo en la Escuela" como ejemplo de buena práctica para la promoción del deporte escolar en personas con discapacidad, en el Libro blanco del deporte de personas con discapacidad en España, diciembre de 2018.
- Premio '7 Estrellas del Deporte' de la Comunidad de Madrid, a la Fundación Sanitas por su compromiso con el bienestar y la salud de las personas, destacando su iniciativa Deporte Inclusivo en la Escuela, febrero de 2018.
- Mención especial a la comunicación “Los deportes adaptados y paralímpicos como contenidos para la inclusión de alumnos con discapacidad en las sesiones de EF: el programa educativo “Deporte Inclusivo en la Escuela”. IV Congreso Internacional de Actividad Física Adaptada y Deporte Inclusivo. Almería, mayo de 2015.
- 3º premio, en el “I Premio de Innovación Pedagógica”. Universidad Carlos III. Madrid, 2013