Introducción al deporte
 
                                        El esquí alpino inclusivo es un deporte paralímpico de montaña, similar al deporte esquí alpino convencional. Los esquiadores requieren fuerza, velocidad y agilidad para ser capaces de realizar los virajes necesarios mientras bajan por una pronunciada pendiente nevada.
En esta modalidad deportiva participan atletas con deficiencia visual o ciegos, atletas con parálisis cerebral y atletas con otras discapacidades físicas.
Recursos
Vídeo DIE
Tareas de ejemplo
- 
                                                    Habilidades guiadas
                                                    Habilidades guiadas  Deporte: Esquí alpino inclusivoDuración: 15 minNivel: 1. IniciaciónComponentes: Actitudinal 1, Conceptual 1RecursosAntifaz, conos y cuerdas Objetivos- Sensibilización hacia la discapacidad visual.
- Fomentar la confianza con el guia.
- Fomentar la comunicación.
 DescripciónSe organiza el grupo en parejas, guia y deportista ciego.Cada pareja ha de elegir la habilidad motriz con la que va a realizar el desplazamiento.Tipos de habilidades motrices: caretilla - caballito- pie y mano atadas - uno caminando en cuadrupedia y el otro estirado encima. El deportista ciego realiza el desplazamiento principal, el guíaa lo dirige. Se ubica un objeto en el campo de juego por el que todas las parejas van a competir, intentando llegar los primeros a él. El incio sera marcado por el profesor. VariantesGuiaje creando un codigo de comunicación. Trabajo con gafas que representen diferentes deficiencias visuales. 
- 
                                                    Saltos locos
                                                    Saltos locos  Deporte: Snowboard inclusivoDuración: 10 minNivel: 2. ProgresiónComponentes: Actitudinal 2, Conceptual 2RecursosObjetivosPosición y control espacial. DescripciónDos partes: Trabajo individual. Cada una se dispersa en el espacio con visión al profesor. El profesor realiza una progresión de saltos y los alumnos lo deben seguir, simpre partiendo de la posición base de snowboard y recepcionando en la misma posición: piernas separadas, ligera rotación de los pies hacia fuera, una pierna delante y la otra atrás, semiflexión de rodillas, brazos a los lados del cuerpo en abducción a 90º y flexion de codos (posición de equilibrio). Progresión: Salto vertical, salto verical 1 pierna, salto con giro 180º dos piernas, salto 180º 1 pierna, salto 360ª dos piernas, salto 360º una pierna,... después realizar saltos originales recepcionando siempre en posición de snowboard. VariantesCambiar la persona que realiza los saltos y que todos lo tengan que seguir. 
 
                                        El snowboard inclusivo es una modalidad deportiva de montaña relativamente joven que se encuentra en desarrollo. Es una disciplina de montaña que se basa en la realización de piruetas o acrobacias sobre una tabla específicamente fabricada para ello, en la que los pies deben agarrarse alineados sobre la misma.
Personas con cualquier tipo de discapacidad pueden practicar el deporte y disfrutar del aire libre como cualquier persona.
Recursos
Vídeo DIE
Tareas de ejemplo
- 
                                                    Habilidades guiadas
                                                    Habilidades guiadas  Deporte: Esquí alpino inclusivoDuración: 15 minNivel: 1. IniciaciónComponentes: Actitudinal 1, Conceptual 1RecursosAntifaz, conos y cuerdas Objetivos- Sensibilización hacia la discapacidad visual.
- Fomentar la confianza con el guia.
- Fomentar la comunicación.
 DescripciónSe organiza el grupo en parejas, guia y deportista ciego.Cada pareja ha de elegir la habilidad motriz con la que va a realizar el desplazamiento.Tipos de habilidades motrices: caretilla - caballito- pie y mano atadas - uno caminando en cuadrupedia y el otro estirado encima. El deportista ciego realiza el desplazamiento principal, el guíaa lo dirige. Se ubica un objeto en el campo de juego por el que todas las parejas van a competir, intentando llegar los primeros a él. El incio sera marcado por el profesor. VariantesGuiaje creando un codigo de comunicación. Trabajo con gafas que representen diferentes deficiencias visuales. 
- 
                                                    Saltos locos
                                                    Saltos locos  Deporte: Snowboard inclusivoDuración: 10 minNivel: 2. ProgresiónComponentes: Actitudinal 2, Conceptual 2RecursosObjetivosPosición y control espacial. DescripciónDos partes: Trabajo individual. Cada una se dispersa en el espacio con visión al profesor. El profesor realiza una progresión de saltos y los alumnos lo deben seguir, simpre partiendo de la posición base de snowboard y recepcionando en la misma posición: piernas separadas, ligera rotación de los pies hacia fuera, una pierna delante y la otra atrás, semiflexión de rodillas, brazos a los lados del cuerpo en abducción a 90º y flexion de codos (posición de equilibrio). Progresión: Salto vertical, salto verical 1 pierna, salto con giro 180º dos piernas, salto 180º 1 pierna, salto 360ª dos piernas, salto 360º una pierna,... después realizar saltos originales recepcionando siempre en posición de snowboard. VariantesCambiar la persona que realiza los saltos y que todos lo tengan que seguir. 

 Deportes de invierno inclusivos
 Deportes de invierno inclusivos